Costa Rica estará representada por 39 triatletas de grupos por edad en el Campeonato del Mundo de Triatlón

Una delegación de 39 triatletas de grupos por edad representará a Costa Rica en el World Triathlon Championship Finals, donde además de los eventos de categoría élite también se desarrolla el campeonato para atletas amateur.

La sede de la mayor fiesta del triatlón mundial está en Málaga, España, específicamente en la ciudad de Torremolinos que es el nombre que lleva el campeonato. Serán seis días de actividad, desde el martes 15 de octubre, cuando se desarrollen las primeras reuniones técnicas, y hasta el domingo 20 de octubre, cuando habrá relevos y el campeonato élite masculino, así como la ceremonia de clausura.

Los y las triatletas costarricenses obtuvieron esta gran oportunidad al competir en el Campeonato Nacional 2024 realizado en Golfito; debían terminar su evento y después decidir si hacían efectivo su derecho de ir al Mundial.

Las categorías de grupo por edad se dividen según rangos etarios, por ejemplo se inicia con la categoría desde los 16 hasta 19 años, y se concluye con la de 60+.

La representación nacional la componen 11 mujeres y 28 hombres. En la distancia sprint (750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo) competirán 26 personas, 11 harán la distancia estándar (1.500, 40 km y 10 km) y dos competirán en ambas modalidades.

Para varios participantes será la primera experiencia en un Mundial de Triatlón, como es el caso de Gustavo Garbanzo, quien tiene 37 años y competirá en estándar.

“Fui al Campeonato Nacional (de Golfito) pensando que podía ir al mundial, anteriormente desconocía que existía la opción. He tenido bastante tiempo de entrenar y voy preparado. Mi meta es ir a hacer mi mejor tiempo, el mejor que haya hecho, aunque se compite con otra gente, creo que más se compite con uno mismo. Me he preparado porque es una representación nacional”, comentó el triatleta del equipo CR Tri.

Para Marcela Mora, de 58 años, este será su segundo mundial, ya que en 2016 asistió a Cozumel, México.

“Fue muy bonito, pero ahora que se hizo un grupo de WhatsApp (entre triatletas y la Feutri) hay como una organización. En 2016 viajamos separados, no me acuerdo de ningún otro tico, sé que habían pero no había comunicación. Para mí fue la primera vez compitiendo fuera de Costa Rica, pero me pareció super impresionante”.

Precisamente ese sentido de comunidad es lo que hace esta experiencia aún más enriquecedora para la delegación nacional, que tendrá representación en diversos grupos de edad.

“Uno se siente como apoyado porque uno no está yendo solo, hay un uniforme. Yo no sabía cómo funcionaba, que se tiene que seguir ciertos reglamentos y tiene que ir con el uniforme, eso me pareció muy interesante. FEUTRI nos ha dado mucha información y apoyo para entender cómo funciona todo”, añadió Gustavo.

La posibilidad de llevar los colores nacionales en medio de un ambiente donde asisten miles de personas y de muchos niveles es otro de los aspectos que más emociona a nuestros representantes, como Sofía Arroyo, de 23 años y quien tiene tres años de practicar este deporte.

“Me siento feliz por la oportunidad de poder ir y representar al país, emocionada de conocer a otras personas, otros atletas, compartir y aprender. Sé que hay alto rendimiento ahí y eso me emociona, para dar lo mejor y tomarlo de ejemplo”, mencionó la triatleta de Cartago.

Richard Lamiere, de 60 años, también representará al país. Él es canadiense pero tiene 32 años de residir en Costa Rica.

“Empecé a practicar triatlón a inicios del año pasado. Empecé con bicicleta durante el Covid, luego empecé a nadar y correr. Sabía que para ir al Mundial tenía que ir a Golfito, no me salió tan mal. Ahorita puedo viajar, sacar el tiempo para eso, y me ayuda a disciplinarme”. Él pertenece al equipo de Quepos, que tendrá la representación de cuatro triatletas más.

“La Municipalidad aportó parte de los boletos de avión de dos personas que son de Quepos originalmente, eso es bueno de destacar”.

El triatlón sprint será el jueves 17 de octubre y estándar el sábado 19. Según el sitio web oficial, las temperaturas en Torremolinos suelen alcanzar los 26°C, bajando a 16°C por la noche.

Para la Federación Unida de Triatlón de Costa Rica es un orgullo y un honor que nuestra bandera se ondee en un escenario mundial, sobre todo tomando en cuenta que la delegación de 39 participantes de este año supera en más del doble la cantidad del 2023, cuando asistieron 17 triatletas.

“Yo llevo una banderita y todo. Independiente de cómo me haya clasificado, yo competí (en Golfito) y había otras personas que no estaban compitiendo, entonces hay un mérito”, añadió Marcela Mora.

Por su parte, Fabián Loaiza, gerente de la FEUTRI, comentó que nos “encantaría ver en el podio a algún costarricense, pero lo que más vamos a valorar es que cada uno de ellos de su mayor esfuerzo y que disfruten cada momento”.

La delegación nacional se reunió este sábado 5 de octubre para conocerse previo al evento que los llevará hasta Málaga.

Lista de triatletas costarricenses en el Mundial de Torremolinos

  1. Helena Vargas Quirós 16-19
  2. María Paulina Sánchez Mora 18-23
  3. Sofia Arroyo Gómez 18-23
  4. Keylin Solís Carmona 24-29
  5. Yendri Álvarez Morales 30-34
  6. Jennifier Acosta 35-39
  7. Marian Durán Retana 35-39
  8. Mariángel Hidalgo Cubero 35-39
  9. María José Morales Calderón 45-49
  10. Marlyn Rojas Suárez 45-49
  11. Marcela Mora Peralta 55-59
  12. Alejandro Campos Urdaneta 16-19
  13. Bryan Leandro Pérez Calderón 16-19
  14. Rodrigo Campos Urdaneta 18-23
  15. Emmanuel Montero Rodríguez 18-23
  16. Keylor Gutiérrez Abarca 24-29
  17. German Solís Guerrero 30-34
  18. Gustavo Garbanzo Castro 35-39
  19. Heiner Montiel Ramírez 35-39
  20. Josué Cordero López 35-39
  21. Víctor Rojas Morera 35-39
  22. Joshua Chavez Jiménez 40-44
  23. Juan Marín Taylor 40-44
  24. Ken Padilla Baumann 40-44
  25. Terry Sandoval Carballo 40-44
  26. Kristian Martínez Ortiz 45-49
  27. Marco Vinicio Acosta Paniagua 45-49
  28. Mark Bartholomaei 45-49
  29. Olman Abarca Mora 45-49
  30. Fabricio Solano Calderón 45-49
  31. Henry Cambronero Ramírez 45-49
  32. Warren Chavarría Barrantes 45-49
  33. Cristopher Michael Norris 50-54
  34. James Eduardo Chacón Castro 50-54
  35. Denis Durán Vargas 55-59
  36. Guillermo Zúñiga 60+
  37. Kenneth David Jordan 60+
  38. Reinaldo Sánchez Grillo 60+
  39. Richard Lemire 60+
✴︎ ,