Torremolinos desafió a la delegación costarricense en el Mundial de Triatlón

El Mundial de Triatlón en Torremolinos fue un gran desafío para la delegación de 39 costarricenses que compitió en la ciudad de Málaga, España. La natación y el ciclismo fueron las secciones más complicadas, tanto por el terreno como por las condiciones climáticas. 

En la distancia sprint, la cual se disputó el jueves, participaron 26 personas, mientras que el sábado compitieron 11 en estándar. Además tres triatletas hicieron ambas distancias, entre ellos Josué Cordero, quien asistió a su quinto mundial. 

“Sabía a lo que venía, sabía que el nivel es altísimo, más que la sede es Europa entonces todos los europeos les queda muy cerca venir. No era un triatlón para hacer buenos tiempos, era difícil”, contó el triatleta oriundo de Quepos. 

Tanto él como otros representantes coincidieron en que la natación fue complicada debido al viento, corrientes y un mar picado. Joshua Chaves, quien realizó la distancia sprint, asegura que el frío fue otro factor. 

“Nunca había nadado en un mar taaaaan frío y no usé wetsuit, de hecho muy poca gente no usó, y me tocó salir hasta las 5:10pm, y había demasiado viento y el mar no se sabía si iba o venía, sumándole el frío”, mencionó. 

Después de la natación debían correr 300 metros hacia la transición (en ambas distancias), otro factor importante antes de finalmente montarse a la bicicleta. 

“El ciclismo tampoco era para tiempos buenos, tenía mucho ascenso, digamos que la mitad era un plano falso tirando hacía arriba. Y aunque para abajo se aprovecha, había muertos bastante grandes, entonces había que tener cuidado”, agregó Cordero. 

“Fue una experiencia increíble”, mencionó por su parte Jennifer Acosta. “Competí junto a una compañera de mi equipo y nuestro entrenador. Un evento muy lindo pero a la vez muy retador ya que la temperatura del agua estaba muy fría”, añadió.

El atletismo, por el contrario, fue la sección más llevadera. Un terreno completamente plano, al que se le suma el constante apoyo del público y especialmente de los mismos ticos y ticas que estuvieron apoyando. 

“Es bonito, porque a pesar de que entre los ticos pocos se conocen entre todos, todos nos apoyamos, como si fuéramos amigos y compañeros desde años. Y claro, pasar por la alfombra azul y la meta con esas pantallas gigantes es una sensación súper bonita y lo hacen a uno motivarse y a buscar más”, mencionó Joshua. 

La vivencia entre las personas que representaron a Costa Rica y también con atletas de otros países es una de las características que más destacan los y las triatletas nacionales, como fue el caso de María José Morales (distancia estándar). 

“Esto es rico desde todos los sentidos: para vivir, para compartir, para entender otras culturas y entenderse uno. Me ha hecho crecer un montón como deportista y como persona. Lo he disfrutado muchísimo, no solamente la competencia, que en realidad fue la parte más pequeña, sino toda la vivencia”, mencionó. 

Josué Cordero también se refirió a la convivencia con los demás triatletas, e incluso siente que este año se sintió mucho más que en ediciones anteriores. 

“Para mí creo que la mejor convivencia de los mundiales a los que he ido; este año hubo una unión más bonita desde que se hizo el grupo de WhatsApp para conocernos, todo mucho mejor, más apoyo y siempre alentándonos”. 

 

Resultados sprint: https://live.event-timing.com/319

Resultados standar: https://live.event-timing.com/322

✴︎ ,