Catalina Torres cambia la historia en el Campeonato Nacional de Golfito y Álvaro Campos mantiene hegemonía

Con lágrimas y la voz entrecortada, Catalina Torres (Sardimar) intentaba expresar con palabras su felicidad y gratitud al conseguir el Campeonato Nacional de Triatlón en la categoría élite. Ese privilegio había estado dominado recientemente por Raquel Solís (Coopenae), quien tiene seis títulos y dos de ellos de forma consecutiva.

 

La competencia entre ambas había crecido recientemente y este domingo en Golfito se intensificó, sobre todo tomando en cuenta que ya no son compañeras de equipo. Salieron del agua en igualdad de condiciones, pero tan pronto inició el ciclismo, Torres sacó ventaja.

 

Precisamente, ese era su mayor temor porque el ciclismo no es su fuerte e incluso en otras carreras había sufrido caídas. Pero esta vez fue diferente, mantuvo un fuerte pedaleo y se bajó a correr con las fuerzas que quedaban, eso sí ya con una ventaja significativa sobre Solís.

 

“Es mucha felicidad, desde que inicié el triatlón me costó mucho. Han sido varios años de demasiado trabajo y no muchas veces me salen bien las cosas, he tenido demasiadas caídas. A veces voy con la misma actitud que iba hoy y no me salía, me caigo o no aguanto el grupo y que hoy en Campeonato Nacional me puedan salir las cosas, me pone demasiado feliz”, comentó Torres.

 

Su triunfo tiene dedicación especial a toda su familia, la cual siempre la acompaña a las carreras. Su papá es también su entrenador y su hermana, quien también es médica, normalmente corre de un lado a otro asistiendo a Catalina en todo lo que necesita.

 

“Hoy les quería retribuir todo el esfuerzo que han hecho por mí y también retribuir a mí el esfuerzo que he hecho”.

 

Torres llegó a meta con un tiempo final de 1:09:45, mientras Raquel culminó con 1:11:38 y el podio lo completó Stefania Salazar (1:12:09).

 

Solís, por su parte, recordó lo mucho que disfruta competir en Golfito, y pese a que no consiguió su objetivo se mostró complacida de ver que otras atletas crecen.

 

“Me costó bastante, no me sentía muy bien, desde la natación lo percibí y me fui con Cata apenas aguantando y en la transición ya sacó ventaja. Cata y yo hemos venido compitiendo y ella ha mejorado mucho en los últimos años. Eso ayuda al nivel acá porque muchas veces no hay muchas chicas. Desde que yo estoy creo que hoy ha sido la competencia en que ha habido más chicas y eso es positivo”, recalcó la triatleta de Coopenae.

 

Nuevo título para Álvaro Campos

En la rama masculina no hubo sorpresas porque Álvaro Campos volvió a coronarse campeón nacional, aunque esta vez sin sus compañeros de Coopenae como respaldo. Eso hizo que la carrera fuera un tanto diferente a los cuatro años anteriores.

 

Lo que no cambió fue su dominio, porque aunque estuvo al lado de David Hernández (Sardimar) en la natación y ciclismo, y luego Allan Naranjo (Coopenae) se unió en el atletismo, Campos atacó en la segunda vuelta y sacó la ventaja definitiva.

 

“Competí con una estrategia distinta, esta vez con mis ex compañeros como rivales. Siguen siendo mis amigos, seguimos coincidiendo en la piscina y los rides de bici, pero entiendo que ahora la dinámica cambia. A la hora de la carrera todo cambia, siempre manteniendo la cordura y tranquilidad entre nosotros. Logré ser más estratégico al no hacer gastos innecesarios”, comentó.

 

Y aunque dentro de la carrera ya no cuenta con un equipo, Campos agradeció el apoyo de todas las personas que lo han ayudado a sentirse tranquilo y apoyado fuera de la competencia: “tengo un equipo bastante sólido fuera que me ha acompañado mucho estas semanas”.

 

Campos completó la carrera con un tiempo de 1:00:58, Hernández lo siguió con 1:01:12 y cerró el podio Naranjo con 1:01:33.

 

En las categorías youth (super sprint) el título quedó en manos de Zara Solís (San Carlos) y Jeffry Ruiz (Belén). Mientras que en junior ganaron Gerald Rojas (Tafa Training) y Valeria Arce (San Carlos).

 

Además, Adilia Jiménez (CR Tri) y Carlos González (San Carlos) se coronaron en distancia estándar.

Resultados

 

Youth masculino (super sprint)
Jeffry Ruiz (00:31:20)
Matías Chacón (00:31:40)
Gabriel Cubillo (00:31:51)

 

Youth femenino (super sprint)
Zara Solís (00:33:20)
María Paula Navarro (00:33:31)
Isabella Rivera (00:35:18)

 

Élite femenino (sprint)
Catalina Torres (1:09:45)
Raquel Solís (1:11:38)
Stefania Salazar (1:12:09)

 

Élite masculino (sprint)
Álvaro Campos (1:00:58)
David Hernández (1:01:12)
Allan Naranjo (1:01:33)

 

Junior femenino (sprint)
Valeria Arce (01:12:32)
Victoria Arce (01:14:03)
Fabiola Guillén (01:15:23)

 

Junior masculino (sprint)
Gerald Rojas (01:02:01)
Daniel Nietzen (01:02:09)
José Andrés Artavia (01:03:27)

 

Estándar general masculino
Carlos González (02:01:43)
Eduardo Rojas (02:06:58)
Josué Cordero (02:07:14)

 

Estándar general femenino
Adilia Jiménez (02:20:32)
Ariana Monge (02:27:01)
Helena Vargas (02:27:09)

 

Todos los tiempos y categorías están disponibles en la aplicación timing sense.

✴︎ , ,