La fisioterapia es una herramienta esencial en cualquier proceso deportivo, pero adquiere aún más importancia para quienes están iniciando en el triatlón. No solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también optimiza el rendimiento, permitiendo que los músculos se adapten mejor a la exigencia del deporte.
Según Luis Diego Ortega, fisioterapeuta de Fisio Balance, “la fisioterapia permite detectar y corregir molestias antes de que se conviertan en lesiones. A través de evaluaciones, podemos identificar deficiencias en el movimiento articular, debilidad muscular o acortamientos que podrían generar problemas a futuro. Incluso, es clave para determinar el calzado adecuado para cada atleta”.
Principiantes: mayor riesgo, mayor importancia
Para quienes están dando sus primeros pasos en el triatlón, la fisioterapia es aún más crucial. “Recomendaría acudir al fisioterapeuta al menos cada 22 días, especialmente si nunca han practicado actividad física. Al inicio, el cuerpo sufre porque no hay memoria muscular, el gesto deportivo aún no es el óptimo y, en muchos casos, no se usa el calzado adecuado”, explica Ortega.
En esta etapa, el riesgo de lesión es mayor, ya que las articulaciones y los tejidos aún no están completamente preparados para soportar la carga del entrenamiento. Es por eso que se recomienda respetar la progresión del entrenamiento y evitar el sobreesfuerzo. “El problema es cuando la motivación lleva a las personas a no respetar los tiempos de adaptación, lo que aumenta las probabilidades de lesión”, advierte Ortega.
¿Con qué frecuencia se recomienda la fisioterapia?
La frecuencia de las sesiones dependerá del volumen de entrenamiento y del nivel competitivo del atleta. En el caso de los triatletas élite, las sesiones pueden ser cada 15 días y, en períodos de competencia, incluso una vez por semana. Para quienes entrenan distancias como Ironman o media distancia, la recomendación es similar, aunque factores como la calidad de la recuperación, la hidratación y la alimentación también juegan un papel clave.
“La terapia ayuda a quienes no logran recuperarse completamente entre entrenamientos, permitiéndoles mantenerse en condiciones óptimas y evitar lesiones”, concluye Ortega.
Incorporar la fisioterapia en la rutina de cualquier triatleta, especialmente principiantes es una necesidad. Un buen acompañamiento fisioterapéutico puede marcar la diferencia en la prevención de lesiones y en el rendimiento deportivo.