¿Debutás en distancia larga? Seguí estos cinco consejos para el Campeonato Nacional 76.60 

El 29 de junio viviremos el primer Campeonato Nacional 76.60 en Quepos. La distancia madre del evento conlleva 1,6 km de natación, 60 km de ciclismo y 16 km de atletismo. 

 

Para muchas personas será su primera experiencia en distancia larga, por lo que queremos brindarles consejos esenciales para poner en práctica antes y durante el evento, aunque también aplican para triatletas con experiencia. Esto les permitirá disfrutar del reto y llegar con la mayor confianza posible. 

 

Para esto Federico Venegas, entrenador de Stamina y triatleta Coopenae, nos señala cinco tips que son indispensables para esta distancia. 

 

1. Ponerle mucha atención a la nutrición: Conforme avanza la distancia este tema y la hidratación son más importante. Practicar en entrenamientos cuánto líquido pierden para que lo puedan reponer, y cuántos carbohidratos y minerales deben ingerir por hora. Eso se debe entrenar en los días más largos y donde hay intensidad. Poder tolerar la comida hace que podamos rendir, lleva tiempo saber el hidratante o gel que nos va a caer mejor. Es una tarea que como triatletas debemos hacer.

 

2. Entrenamientos de transición: Hacer al menos dos entrenamientos de transición, sobre todo de la bicicleta a la carrera para ver cómo se comportan las piernas, también uno de la natación a la bicicleta, que aunque es menos incómoda igual se debe entrenar.

 

3. Medir el ritmo: Esto es cómo me debo regular desde la natación hasta la carrera. Se debe practicar qué tan duro o regulado debo ir. Es importante hacerse tres preguntas: ¿cómo me siento? ¿cuánta distancia llevo? ¿cuánto me falta? Esto es para saber si el ritmo que llevo lo voy a poder soportar. Si no está bien calibrado, le puede cobrar. Si hay un ritmo objetivo, entrenarlo, probarlo varias veces, y ver si afecta o no. La percepción del esfuerzo es lo más importante, más que lo que me diga un dato o la velocidad de la bicicleta.

 

4. Analizar el tipo de terreno: Quepos es predominantemente plano, entonces es un ciclismo donde se rueda rápido, pero esto significa que es una tensión constante y en posición aerodinámica para quienes tienen bicicleta contrarreloj. Eso desgasta mucho, además de la humedad y calor de Quepos. También hay que prepararse para esa demanda. Para las personas que somos del Valle Central, recomiendo usar el rodillo para hacer ese tipo de trabajos, así las piernas se acostumbran. Además hacer aclimatación al calor, utilizando ropa, incomodándose con la sensación de calor.

 

5. Importancia de la puesta en punto: Básicamente esto es reducir el volumen y descansar previo al evento. Este error es muy común y solo con los años se aprende, lo mejor es llegar bien, con mentalidad lista y muchas horas de sueño que es lo que más nos hace recuperar. Hay que ponerle atención a eso, porque es la clave para llegar bien preparado.

 

El Campeonato Nacional de larga distancia también tendrá standar (1,6 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de atletismo), sprint (750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo) y relevos para 77.60.

 

Las inscripciones continúan abiertas. Reservá tu espacio aquí: https://bit.ly/3SdWUZD 

✴︎ , , ,