Preparación física en triatlón: la importancia del calentamiento y los estiramientos

El calentamiento y los estiramientos son componentes esenciales en la rutina de cualquier triatleta. Sin embargo, es común preguntarse cuándo y cómo realizarlos para obtener el máximo beneficio y prevenir lesiones. Luis Diego Ortega, fisioterapeuta y director de Fisio Balance, comparte sus recomendaciones al respecto.

 

La importancia del calentamiento previo

Antes de iniciar cualquier actividad física, es fundamental preparar el cuerpo adecuadamente. Ortega enfatiza que “es bastante importante el calentamiento previo, pero no el estiramiento”. Realizar estiramientos con el cuerpo en frío puede aumentar el riesgo de desgarros musculares. Por lo tanto, se aconseja un calentamiento que eleve la temperatura corporal y prepare los músculos para el esfuerzo.

 

Estiramientos dinámicos antes de entrenar

Si se opta por incluir estiramientos antes del entrenamiento, estos deben ser dinámicos y no estáticos. Ortega explica que “el estiramiento dinámico lo que va a hacer es alargar las fibras y eso generará potencia y fuerza porque se relaja el músculo”. Este tipo de estiramiento implica movimientos controlados que mejoran la amplitud de movimiento y preparan al cuerpo para la actividad física.

 

La fisioterapia: un pilar para triatletas, especialmente principiantes

 

Estiramientos después del entrenamiento

Tras finalizar la sesión de ejercicio, los estiramientos se vuelven cruciales. Durante la actividad, los músculos pueden sufrir sobretensiones que, si no se abordan, pueden derivar en acortamientos, contracturas y desgarros. Ortega señala que “el estiramiento posterior es fundamental porque durante toda la actividad pueden generarse sobretensiones del músculo”. Realizar estiramientos con el músculo aún caliente ayuda a mantener su flexibilidad y a prevenir lesiones.

 

Calentamiento en el ciclismo

En disciplinas como el atletismo, el calentamiento es una práctica común. Sin embargo, en el ciclismo muchos triatletas suelen omitir este paso. Es esencial realizar movimientos que aporten movilidad a la zona lumbar, isquiotibiales y cuello, preparando así al cuerpo para el esfuerzo y facilitando la recuperación posterior.

 

Hidratación y descanso

Además del calentamiento y los estiramientos, la hidratación y el descanso son vitales para el rendimiento y la prevención de lesiones. Ortega destaca que “mucha gente no se hidrata porque siente que no necesita, y eso es súper importante para prevenir lesiones”. Un músculo deshidratado es más propenso a desgarros, y la falta de descanso adecuado puede aumentar el riesgo de lesiones. Si no se ha descansado lo suficiente o se está enfermo, es preferible posponer el entrenamiento para evitar posibles daños.

En resumen, integrar un calentamiento adecuado, estiramientos en los momentos oportunos, mantener una correcta hidratación y asegurar un descanso reparador son prácticas esenciales para cualquier triatleta que desee optimizar su rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.

✴︎ , , ,